La planeación es
la que recibe ayuda de la Contabilidad Administrativa es básicamente
en el diseño de acciones cuya misión es la de alcanzar Los
objetivos que se sean en un periodo determinado, básicamente en lo
referente a la operación de la empresa, usando diferentes
herramientas tales como Los presupuestos el modelo costo volumen
utilidad etcétera.
Definiremos como
presupuesto las actividades futuras a realizar tanto a corto como
mediano plazo en la compañía y que más que nada se deben de
percibir en forma monetaria.
![]() |
TOMADA DE GOGLE-IMAGENES |
Los dos tipos de
planeación, la operativa y la estratégica, recurren a otra
herramienta esencial conocida como el modelo costo volumen utilidad.
Ese modelo permite a la dirección utilizar el método de simulación
sobre Las variables, costos, precios y volumen. Esa técnica facilita
la elección de un correcto curso de acción, ya que permite analizar
Los posibles efectos en las utilidades al tomar la empresa
determinada decisión. Este modelo tiene la capacidad de
interrelacionar esas tres variables fundamentales para una planeación
de operación adecuada.
Al considerar un
incremento de los precios y/o modificar la estructura de costos como
resultado de alguna decisión, se implica un análisis profundo de la
repercusión de esas acciones en las utilidades futuras y en el flujo
de efectivo. Este análisis se puede realizar mediante un modelo de
simulación que relacione Las variables relevantes y de él se pueden
seleccionar las acciones que permitan llevar la empresa a su
objetivo.
Básicamente,
los presupuestos y el modelo costo volumen utilidad son los
instrumentos que apoyan desde un punto de vista informativo la
planeación o puede o no que sirven a tales efectos. Aunque la ayuda
de la contabilidad administrativa en la planeación a corto plaza es
más notable, la información generada por la contabilidad es de
vital importancia en la planeación estratégica con el fin de
realizar proyecciones, para efectuar mediante modelos econométricos
la planeación a cinco o diez años de Las organizaciones.
![]() | |
TOMADA D GOOGLE-IMAGENES |
La
actividad de planeación ha cobrado vital importancia en la
actualidad, debido al desarrollo tecnológico, la economía
cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo
profesional y la disponibilidad de información relevante que se
posee actualmente en las empresas. En esta actividad, tomar en cuenta
los futuros índices de inflación es indispensable para lograr mayor
proyección del futuro, sobre todo al considerar la liquidez y
rentabilidad.
La planeación se
hace necesaria por diferentes motivos:
• Para prevenir
Los cambios del entorno de suerte que anticipándose a ellos, sea más
fácil tomar acciones preventivas en las organizaciones y de esa
manera integrarse a los objetivos y las decisiones de la
organización.
• Al realizar una
adecuada planeación de las organizaciones, se logrará mayor
efectividad y eficiencia en las operaciones y mejor administración.
En una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión y de financiación, con capacidad para generar flujos, la elección del programa de gestión administrativa y contable es una tarea que puede crear ciertos quebraderos de cabeza a los autónomos. , https://www.excel-accounting-budget-analysis.com , herramienta con la que puedes contar para simplificar, a bajo costo, todo tipo de procesos contables
ResponderEliminar